Trabajó como médico en la escuela de gladiadores durante tres o cuatro años. En este periodo adquiere experiencia en el tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde hablaría de las heridas como las "ventanas en el cuerpo". El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval, que pervivió hasta entrado el siglo XVII.
Galenus de Pérgamo
(Asia Menor, Turquía, Ciudad de Pérgamo, 129/ 131 –Roma, 200/210)
Datos obtenidos
Hijo de un arquitecto, es la figura máxima de la medicina antigua. Su nombre (Puesto por el padre) significa “Calma”, ya que la madre, era de un carácter agrio e irritable.
El filósofo Galeno, desde muy joven, se interesó por una gran variedad de temas, agricultura, arquitectura, astronomía, astrología, filosofía, hasta el momento en el que se concentró en la medicina. La obra de Galeno se basa en la tradición hipocrática, a la que une elementos del pensamiento de 
Platón y 
Aristóteles, que recibe a través del estoicismo de Posidonio. Además, tuvo una excelente formación que le permitió conocer en profundidad las distintas escuelas médicas del momento y añadir a todo ello sus contribuciones originales. El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran actividad literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado unos ciento cincuenta.
Personajes relacionados con la familia
Padre: Aeulius Nicon: Arquitecto
Otros personajes relacionados
Hipócrates de Cos (460 a.C. - 377 a.C.): Maestro y referente
Flavio Boecio (Cónsul romano): Paciente que lo introdujo en el tribuno romano
Emperador Marco Aurelio: Su médico personal
Emperador Cómodo: Su médico personal
Emperador Septimio Severo: Su médico personal
Lucio Vero
Referencias interesantes
   | 
 “La   gente de campo come habitualmente el fruto del cerezo silvestre, las moras,   las bellotas y el fruto del madroño, y un tanto menos los de otros árboles y   arbustos. Pero cuando el hambre ataca a nuestra tierra, y hay bastantes   bellotas y nísperos, ellos los almacenan en pozos y os consumen en vez de los   alimentos de los cereales a lo largo del invierno y comienzo de la primavera.   Las bellotas eran previamente comida para los porcinos, luego cuando los   cerdos no podían ser mantenidos en el invierno en la forma usual, primero los   mataban y los usaban como alimento, después abrían sus pozos de almacenamiento   y comenzaban a comer las bellotas, preparándolas como comida en una variedad   de formas de un lugar a otro”  Texto   de Galeno refiriéndose a la comida de los campesinos asiáticos 
 | 
   | "Todo   aquel que quiera almacenarlas de modo seguro deberá primero secarlas   cuidadosamente, como mi padre acostumbraba hacerlo, así, permanecen buenas   durante todo el invierno, ofreciendo los mismos servicios que los guisantes." Galeno   en referencia a una legumbre que denomina Dolikhos 
 | 
   | Galeno hacía referencia a la preservación de   los alimentos a través del secado y escabechado. En la Grecia antigua   aconsejaba la ingesta de yogurt por sus efectos purificadores. 
 | 
   | Galeno describió la kinos orexia, que   significa hambre canina -y es un claro antecedente de la bulimia-   considerándola como consecuencia de un estado de ánimo anormal 
 | 
   | 
 | 
Conceptos galénicos sobre la alimentación, digestión y nutrición
   | Se entiende por “Fisiología general” el   estudio de los conceptos básicos de la teoría del mundo clásico sobre el   funcionamiento del cuerpo: virtudes, operaciones y espíritus. Para Galeno, y   a partir de él para toda la medicina antigua, los espíritus se agrupan en   tres tipos, correspondientes a los tres tipos de alma (entendiendo por alma,   psyché, el principio del movimiento y de los cambios en los seres vivos) 
 | 
   | El espíritu (pneuma) natural: El alimento es   deglutido, digerido y asimilado (y los residuos son eliminados)  
 | 
   | El espíritu (pneuma) animal: En la   fisiología general galénica es también muy importante el concepto de calor   innato, esencial para la vida. Su sede es el corazón, desde el cual se   difunde por todo el organismo a través del pulso. El combustible a partir del   cual se produciría este calor innato es el alimento y la respiración tiene,   en relación con él, una función refrigerante. 
 | 
   | La concepción clásica de las principales   funciones del cuerpo humano puede ser expuesta a partir de lo que ocurriría   al ingerir un alimento. Actuarían, en primer lugar, la virtud de la boca de   masticar y la de tragar, complementadas por la virtud del estómago de atraer   el alimento; la interacción de todas estas virtudes formaría la operación de   deglutir. Mediante la virtud conversiva del estómago, los alimentos   deglutidos son convertidos en quilo. 
 | 
   | Los procesos a los que es sometido el   alimento en el estómago e intestino se denominan primera digestión. Las   sucesivas digestiones que se van a producir irán separando lo puro de lo   impuro, y cada una de ellas producirá unos residuos que serán eliminados,   purificando así el resto. Los restos de la primera digestión serán las heces   fecales. 
 | 
Alimentos relacionados
Bellota o naranjas
Cerdo
Cereza
Guisantes
Madroño
Moras
Yogurt
Retroenlace
Blog La cultura gastronómica en videos: Yogurt - 
Naranjas - 
Blog Citas culinarias: 
Naranjas - 
Bibliografía recomendada
El mundo rural en la Grecia antigua. Autor Julián Gallego. Ediciones Akal
Les recomiendo consultar estos excelentes blogs y páginas Web (Me he nutrido de ellos cubriendo mi ignorancia, humildemente gracias!!)
Video